¿Has oído hablar de eSocial MEI desarrollado un portal de utilidades para microempresarios? ¿Y sabías que puedes acceder a esta plataforma de forma gratuita 100%? ¡Es eso mismo! En este artículo analizaremos todos los detalles de la plataforma y cómo acceder a ella.
El número de microempresarios en Brasil, en los últimos dos años, ha crecido mucho, quizás porque la pandemia ha imposibilitado que las personas salgan de sus casas y muchas personas han iniciado sus propios negocios directamente desde sus casas en el “Home Office” formato. Por eso vale la pena echarle un vistazo a la plataforma.
a través del servicio eSocial MEI podrás acceder a herramientas que te ayudarán a crear tu negocio, así como a mantenerlo, además de brindarte otras herramientas que serán muy importantes en la salud financiera diaria de tu microempresa. Realmente es una plataforma muy interesante!
Es una plataforma que simplifica y centraliza las operaciones laborales, tributarias y de seguridad social, la plataforma fue creada por el Gobierno Federal, y está dirigida a microempresarios, además de personas dueñas de empresas con empleados, o incluso empleada doméstica.
A través de la plataforma podrá tener información contractual y personal de las personas, tales como; fecha de nacimiento, CPF, transacciones laborales, fecha de ingreso, despidos y bajas. Realmente es una herramienta muy útil para las personas que quieren conocer el perfil de los trabajadores que podrían formar parte de su empresa.
En el sitio web oficial del Gobierno Federal, encontrarás toda la información laboral y de seguridad social además de las obligaciones tributarias en un solo lugar. De esa manera, todo está centralizado y es mucho más fácil enviar pagos de FGTS, despidos o incluso admisiones.
Vale recordar que en el caso de personas jurídicas como las MEI, es decir, el microempresario individual, que tiene empleados, o incluso empleados domésticos, el uso de la plataforma es obligatorio. Por lo tanto, si este es su caso, necesita conocer rápidamente la plataforma del Gobierno Federal para poder subsanar sus obligaciones.
Para registrarse, solo ingrese al sitio web del gobierno federal e informe su CPF, CNPJ, así como la fecha de nacimiento del principal responsable de la empresa. También necesitas tener un certificado digital, el cual es requerido por la plataforma, en cuyo caso deberás adquirir el “certificado A1”, que tiene un costo de r$ 250, con el cual podrás utilizar todas las herramientas de la plataforma.
De acuerdo a su perfil, el empleador podrá utilizar la plataforma de varias formas. Para quien tiene MEI, existe un módulo simplificado, por lo que puede cobrar el FGTS, por ejemplo, además de la cotización a la seguridad social, sin embargo, el DAE se debe pagar todos los meses y lo puede hacer accediendo a su login en el plataforma.
Para gestionar a tus empleados, justo después de iniciar sesión con tu certificado digital, simplemente selecciona la herramienta "Gestión de empleados" en el menú principal. Luego, el empleador deberá informar el CPF del empleado en cuestión, así como los datos laborales.
En esta pestaña se puede solicitar el registro, además de consultar todos los registros de los trabajadores, tales como; vacaciones, cambios contractuales o incluso rescisión. Vale recordar que también puedes imprimir todo el historial de movimientos laborales de tus empleados.
Si desea ingresar a la plataforma de gobierno y tener acceso a todas las herramientas del portal, recordando que es obligatorio para los microempresarios, solo ingrese al sitio web oficial del gobierno federal y aparecerá un banner en la primera página invitándolo a ingresar a la Plataforma eSocial MEI.
Para obtener más información sobre plataformas útiles, visite nuestro categoría de aplicaciones e infórmate de todo lo que está pasando en el mundo empresarial, además de buscar ofertas de trabajo, además de descubrir aplicaciones que pueden solucionar tus problemas del día a día.
¡Buena suerte!
Estás aquí: