¿Alguien contratado a través de CLT pierde la Ayuda de Emergencia?

Publicidad

Lamentablemente no estamos pasando por una fase que se considere muy buena estos últimos días, ya que estamos viviendo una pandemia que fue provocada por el nuevo coronavirus, y el mundo entero está siendo perjudicado cada vez más.

Esta misma pandemia también se encargó de provocar despidos en gran número, provocando así que cada vez más personas se quedaran sin empleo en todo el país.

Publicidad

También ha provocado que muchas empresas no puedan contratar nuevos empleados, pero a pesar de que esto está sucediendo con mucha frecuencia, todavía hay personas que lograron ser contratadas de alguna manera.

Si eres de las personas que les interesa saber si las personas que son contratadas a través del CLT pierden las ayudas de emergencia, debes saber que este es el artículo indicado para que encuentres la respuesta a tus dudas.

¿Qué es la ayuda de emergencia?

Para aquellas personas que no tienen conocimiento, la ayuda de emergencia es un beneficio que fue creado por el Gobierno Federal, en el cual se encuentra su principal objetivo.

Es ofrecer una especie de ayuda a aquellas personas/familias que han sufrido algún imprevisto o que están siendo perjudicadas de alguna forma durante el periodo de pandemia y aislamiento social que estamos viviendo actualmente.

La idea del proyecto, ofrecer esta ayuda económica, aunque sea de bajo monto, ha ayudado a muchas familias en todo el país.

En el cual, según datos que fueron dados a conocer por Caixa Econômica Federal, más de 41 millones de brasileños ya recibieron esta misma ayuda, que presenta el valor de R$600.00.

¿Quién puede recibir ayuda de emergencia?

Las ayudas de emergencia están indicadas principalmente para aquellas personas que actualmente se encuentran desempleadas, pero también pueden acceder a la prestación quienes sean cotizantes individuales del INSS, sean autónomos, microempresarios individuales o sean trabajadores informales.

Sin embargo, lo que es muy importante recordar es el simple hecho de que aquellas personas que ya están recibiendo algún beneficio no pueden estar recibiendo, y mucho menos solicitando, ayuda de emergencia.

Existen algunos requisitos que es necesario recordar, los cuales una vez presentados, la aprobación de su solicitud, podrán ser aceptados con mayor facilidad. Entre estos mismos requisitos se encuentran los siguientes:

  • Estar registrado en CadÚnico, o registrarse a través del sitio web o aplicación;
  • Recibir hasta R$552.50 (medio salario mínimo) por persona en la familia;
  • O recibir hasta R$3,125.00 (3 salarios mínimos) como ingreso familiar total;
  • Ser mayor de 18 años;
  • No tener un trabajo formal;
  • No tener ingresos superiores a R$28.559,70 en 2018.

Pero qué significa eso? Bueno, eso significa que aquellas personas que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente pueden hacer que su solicitud sea aceptada más fácilmente.

¿Quién firma el contrato pierde la ayuda de emergencia?

Pues, en cuanto firmas un contrato con una empresa, ya no tienes derecho a utilizar el beneficio en cuestión, por la sencilla razón de que, como se mencionó anteriormente.

Solo pueden acceder al beneficio aquellas personas que se encuentren desempleadas, que sean autónomos, microempresarios individuales o trabajadores informales.

Es decir, lo correcto es cancelar el acceso a la prestación de esa persona que ha sido contratada por una empresa, ya que dejará de estar desempleada.

Una cosa muy importante para recordar es que incluso antes de que la pandemia llegara a Brasil, nuestro país ya había pasado por varias dificultades financieras.

Lo que significa que solo haga la solicitud si realmente necesita la cantidad ofrecida (que vale R$600.00), porque además de usted, también puede haber otras personas que necesiten la cantidad.

Estás aquí: