¿Has oído hablar de metaverso? ¿Usted sabe lo que significa? ¿Sabías, por ejemplo, que Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp, cambió el nombre de su empresa a “Meta”? Además, ¿qué tiene que ver todo esto con el metaverso? Tenga la seguridad de que lo explicaremos todo en detalle en este artículo.
El término metaverso llega para denominar una especie de universo paralelo virtual, es más o menos como las redes sociales, pero con más inmersión y uso de otras tecnologías. Vale la pena recordar que ya existen juegos en formato metaverso. En otras palabras, son juegos o situaciones en las que puedes hacer lo que quieras dentro de la plataforma.
¿El metaverso ¿realmente puede traer algún peligro para la humanidad? Sin embargo, según Bill Gates y Mark Zuckerberg, los expertos en tecnología advierten que realmente existe un peligro, dada la alta inmersión que brinda la tecnología, las personas pueden dejar de vivir en el mundo real.
Hablando de tecnología, quizás el nombre principal de la década sea Mark Zuckerberg, simplemente por ser el dueño de Facebook que ahora es parte de la empresa “Meta”. La propuesta es que las personas utilicen gafas de realidad virtual para compartir entornos dentro de un metaverso.
Funciona más o menos así, imagina que quieres hacer una reunión con 10 líderes de países, bastaría con que cada uno se ponga unas gafas de realidad virtual y acceda a la misma sala de reunión, donde están sus avatares, hablarían como si tuvieran una reunión cara a cara, todos podrán interactuar con todos en tiempo real.
Así es, podrás tener tu muñequito, correspondiente a tu perfil, es decir, tu versión virtual para interactuar en los diferentes metaversos que irán apareciendo. Ahora que entendemos un poco cómo funciona, veamos una película muy chula que retrata un poco esta realidad.
Hay una película llamada "El jugador número 1", que muestra los peligros de esta nueva realidad, es decir, el metaverso. Es una película muy interesante con un presupuesto considerable, se gastaron alrededor de 175 millones de dólares en la producción de la película, que ya ha recaudado 582 millones de dólares.
Es una película futurista, que se desarrolla alrededor del año 2045, donde la tecnología ya es bastante avanzada y la gente prefiere vivir realidades virtuales que el mundo real. Lo más interesante es que una persona termina muriendo y deja una fortuna gigantesca, pero para quien logra descifrar el secreto.
La película demuestra muy bien cómo funcionarán las gafas VR, que es la forma principal de usar el metaverso, pero en nuestra realidad, las personas también podrán usar una versión más simple del metaverso directamente en su teléfono celular o computadora, pero en 2D. formato
Bueno, este es un tema que debe discutirse con cuidado, ya que necesitamos saber qué es realmente peligroso y qué no. Vale recordar que toda tecnología es creada para hacernos la vida más fácil, quien define si la vamos a usar para bien o para mal es el mismo ser humano, ya es así con todas las redes sociales, por ejemplo.
Primero, es necesario recordar que la nueva tecnología traerá muchos beneficios y pocas acciones peligrosas. La tecnología, que ya se utiliza en los juegos, también será importante en el mundo empresarial, donde será más fácil realizar reuniones, o simplemente presentar un proyecto en un espacio común virtual.
Es como si mejoraras las reuniones virtuales que se realizan con "Zoom", por ejemplo, pero en lugar de los videos de las personas, estarás en el entorno virtual, donde tu avatar interactuará con todas las personas de la reunión y con todos los demás. podrá interactuar contigo.
Si quieres ver la película y conocer más de cerca cómo funciona toda la tecnología del metaverso, solo ingresa a tu servicio de streaming favorito, en casi todos ellos está presente la película, como Netflix, Amazon, Paramount+, además de ser poder alquilarlo de la película directamente en YouTube.
Para obtener más información sobre cine y tecnología, visite nuestro pestaña de aplicaciones y conoce todo lo que sucede en el mundo del entretenimiento. El consejo final es que no mires películas en plataformas pirateadas, ya que pueden contener virus que dañarán gravemente tu sistema, además de poder vigilar tus datos.
¡Buena suerte!
Estás aquí: