¿Alguna vez has oído hablar de lo que factura paulista? Como todos sabemos, para que usted no solo pueda abrir, sino también mantener su propio negocio, es necesario seguir una serie de obligaciones.
Entre estas diversas obligaciones, una de las más comunes y también una de las más importantes es informar a la agencia gubernamental el monto exacto de su facturación. De acuerdo a lo prescrito en la Ley N° 8.846, deberá entregar dichos datos al organismo público responsable, siendo la alternativa más común a través de la factura. Así que ese es tu propósito.
Sin embargo, ¿sabe cómo consultar su saldo en la Factura Paulista? Si quieres obtener no solo más información al respecto, te sugerimos que sigas leyendo y revisando todo el contenido de este breve y explicativo artículo.
Clara y objetivamente, el programa Nota Fiscal Paulista fue creado por el gobierno del estado de São Paulo, como una forma de incentivo, en el que los ciudadanos deben exigir su factura al establecimiento donde realizaron una compra.
La Factura en cuestión es emitida únicamente por empresas o personas que encajen en el ámbito legal. Deben emitir obligatoriamente documentos fiscales, que van más allá de las facturas, tales como: factura electrónica y cupón fiscal.
Es interesante notar que este programa, Nota Fiscal Paulista, comenzó hace 14 años, en 2007.
Al proporcionar su CPF o CNPJ, pronto tendrá derecho al ICMS 20% - Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios recaudado por el establecimiento al consumidor.
Por esta razón, siempre es ventajoso para nosotros proporcionar esta información cuando nuestras compras se pagan en la caja.
¿Tenías dudas al respecto? Entonces echa un vistazo a nuestra breve explicación a continuación:
El valor, por lo tanto, si lo recupera, puede utilizarse dentro de cinco años. Además, además de poder ser transferido a tu cuenta de ahorro, también puede reducir el valor del débito IPVA
Algunas observaciones que conviene aclarar son:
Paso 1: En primer lugar, debe acceder a la página web del Departamento del Tesoro (http://www.nfp.fazenda.sp.gov.br/nfo/default.asp).
Paso 2: En la pantalla a la que se le dirigirá, ingrese su número de CPF o CNPJ en la esquina izquierda.
Paso 3: Si no se ha registrado previamente, deberá ingresar su CPF o CNPJ en la esquina derecha y luego hacer clic en "Registrarse".
Etapa 4: Cuando termines de registrarte, nuevamente tendrás que ingresar tu CPF o CNPJ.
Paso 5: Posteriormente, podrá verificar en la esquina superior izquierda de la pantalla, no solo su CPF (o CNPJ) y su nombre completo, sino también el saldo de su Factura São Paulo disponible para retiro.
¡Listo! Muy simple, ¿no?
La cantidad en cuestión se puede retirar cuando quieras, siempre que, por supuesto, no supere el máximo de cinco años.
Es interesante señalar que si lo desea, puede acceder a una búsqueda más detallada, en la que únicamente debe informar su CPF o CNPJ en el recuadro disponible en el centro de la pantalla.
Con él se puede obtener información como cada documento fiscal emitido en cualquier semestre de los últimos cuatro años.
Estás aquí: